Funciones
del sistema tegumentario
El sistema tegumentario incluye la piel, el
pelo y la uñas. La piel, el órgano mas importante del sistema, desempeña muchas
funciones diferentes, pero la mas importante es la protección.
El sistema tegumentario sirve como barrera contra las infecciones y lesiones,
ayuda a regular la temperatura corporal, elimina lis desechos del cuerpo,
recopila información y produce vitamina D.
Protección: la piel forma una barrera que
bloquea la entrada de patógenos y desechos y evita que el cuerpo se deshidrate,
también protección contra la radiación ultravioleta del sol. Las uñas protegen
las puntas de los dedos de las manos y los pies
Regulación dela temperatura corporal: la piel
ayuda a regular la temperatura corporal al liberar el exceso de calor formulado
por el funcionamiento de las células y al mismo tiempo conserva el calor
suficiente para mantener la temperatura corporal normal.
Excreción: de las glándulas sudoríparas se
liberan constantemente pequeñas cantidades de sudor, que contiene productos de
desechos, como la urea y las sales que deben de ser secretadas del cuerpo.
Recopilación de la información: Funciona como
la puerta por la que las sensaciones como la presión, el calor, el frio y el
dolor del entorno externo al sistema nervioso.
Producción de vitamina D: Es necesaria para
la absorción de calcio y fosforo en el intestino delgado. La luz solar es
necesara para una de las reacciones químicas que producen la vitamina D en las
células de la piel.
Estructuras del sistema
tegumentario
Se requieren muchas estructuras para
llevar a cabo todas las funciones acerca de estas. La piel y sus estructuras relacionadas:
el pelo, las uñas y varios tipos de glándulas, constituyen el sistema
tegumentario. Esta compuesta por dos capas principales: la epidermis y la
dermis. Debajo de la dermis hay una capa de grasa ( la hipodermis) y tejido
conectivo laxo que ayuda a aislar al cuerpo.
Epidermis: esta es la capa externa de
la piel y tiene dos capas. La capa externa, la que puedes ver, esta compuesta
por células muertas; la capa interna esta compuesta por células vivas,
incluyendo células madre. Estas células se dividen rápidamente, produciendo células
nuevas epidérmicas que empujan a las células viejas a la superficie. Esta también
contiene melanocitos que son células que producen un pigmento café oscuro
llamado melanina que protege la piel de los rayos ultra violeta del sol.

Pelo: el componente básico del pelo y
las uñas de los seres humanos es la queratina. En otros animales se forma
varias estructuras, incluyendo los cuernos de los toros, las escamas de los
reptiles, las plumas de las aves y las púas de los puercoespines. Este cubre
casi toda la superficie expuesta del cuerpo humano y realiza algunas funciones importantes.
el pelo es producido por células que están en la base de los folículos capilares;
los pelos son grandes columnas de células que se han llenado de queratina y después
han muerto. El rápido crecimiento celular en la base del folículo capilar
provoca que el pelo se haga mas largo.
Uñas: Crecen de una área de células de
división rápida conocida como raíz de la uña. Esta se ubica cerca de las puntas
de los dedos y pies. En la división celular, sus células se llenan de queratina
y producen uñas duras como placas que cubren y protegen las puntas de todos los
dedos. Crecen a una velocidad promedio de 3 milímetros al mes y las de las
manos crecen tres veces mas rápido que las de los pies.
Problemas
en la piel
La interaccion constante de la piel con el
medio ambiente puede provocar problemas de diferentes grados de severidad.
Estos problemas incluyen el acné, la urticaria y el cáncer en la piel.
Acne: se desarrolla cuando el sebo y las
células de la piel muerta forman tapones en los folículos capilares. Las
bacterias a menudo quedan atrapadas en
el tapon, lo que provoca infecciones e inflamaciones. Casi el 85% de las
personas experimentan algún grado de acné durante la adolescencia y la edad
adulta temprana .existen muchos tratamientos para el acné que se pueden comprar
sin receta medica.
Urticaria: las reacciones alérgicas a los
alimentos o medicamentos a menudo se presentan como verdugones rojos llamados
comúnmente urticaria. Cuando el cuerpo experimenta una reacción alérgica, puede
liberar una sustancia química llamada histamina, que provoca que los pequeños
vasos sanguíneos se expandan.los vasos pueden supurar liquidos en los tejidos
circundantes, lo que provoca la hinchazón que conduce la urticaria.
Integrantes: Francisco Eduardo Barreda Mata
Omar Casanova Neri
(Francisco) Conclusion: yo pienso que es importante cuidar nuestra piel, porque en si es l que nos protege de el medio ambiente, y creo que me ayudo a pensar mas en mi pial como cuidarme mas de los rayos ultravioleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario